
Aunque aparentemente muchos países ahora claman su importancia en las Artes Marciales, China fue el primer país de donde aparecieron métodos de defensa asimilados por los practicantes de karate, especialmente las técnicas de combate encontradas en Shao-lin-ssu
Se cuenta de un monje budista llamado Bodhidharma Daruma, quien apareció en China por los siglos 5 o 6 y quien fuera discípulo de Prajnatara. Despues de 20 años practicando la fe budista, éste se convertiría en el veintiochoavo patriarca del Budismo, despues del monje Sakyamuni. Al fallecer Prajnatara, Daruma había oído que el Budismo había penetrado la China, pero en forma diferente. Inmediatamente se puso en campaña para remediar este problema, y después de muchos tribulaciones, arribó a la capital de Liang (Ching-lung) para luego encontrar al Emperador Wu. Dada la diferencia en la forma de indoctrinar y esparcir las nuevas doctrinas, el Emperador Wu prontamente decidió expulsarlo de su Reino. Daruma viajó al Norte, al Reino de Wei, y eventualmente llegó al templo de Shao-lin-suu cerca de Lo-yang Daruma también practicaba el Yoga, y luego de arribar en Wei se recluyó en una caverna, donde meditó por nueve años.
En China, el Yoga fue conocida como chín, una palabra de origen Indio "dhyanu" que quiere decir meditación". En Japón lo llamaron Zen. La doctrina básica de Bodhidharma era de que el cuerpo y el espíritu eran un solo ente. Para unirlos, se tenía que purificar el espíritu y para eso se necesitaba disciplinar el cuerpo. Daruma trajo a China, dos libros de Artes militares, el I-chin-ching y el libro Hsien-sui-ching ; ambos demonstraban técnicas de combate mano a mano, pero en el aspecto militar.
En los libros también se podía apreciar de que en la India ya se practicaban ciertas Artes Marciales, y desde hacía ya tres mil años atrás. Esto se puede apreciar en forma dramática en la iconografía budista, que muestra esculturas de forma guerrera, y estatuas que posan de manera muy parecida a lo que son las posturas en Karate de hoy.
De allí se puede concluir de que, Daruma fue el primero que trajo una influencia Marcial al templo de Shaolin. Los monjes en Shao-lin-ssu debían defenderse no solo de bandidos, sino también de practicantes de otras filosofías budistas, lo que fue ayudado por la presencia del libro I-chi-ching y que permitió la práctica del Zen y de métodos de defensa personal. Los métodos empleados por el Shao-lin-ssu, fueron esparcidos a traves de las Ryukyu vía comercio o inmigración, y combinadas con Artes de manos de tiempos anteriores, se convirtieron el el ancestro del Karate moderno. En el pasado, métodos de combate a mano libre se dividieron en China en dos formas diferentes. Una se llamó kung-fu y luego pasó a ser taikyoku-ken y jou-fu que luego se tranformaría en ryuku-ken. En kung-fu se usaban los puños y las piernas; jou-fu se inclinaba más hacia lo que es hoy el Jiu jitsu moderno, es decir tomas y agarres empleados a corta distancia.
De allí se puede concluir de que, Daruma fue el primero que trajo una influencia Marcial al templo de Shaolin. Los monjes en Shao-lin-ssu debían defenderse no solo de bandidos, sino también de practicantes de otras filosofías budistas, lo que fue ayudado por la presencia del libro I-chi-ching y que permitió la práctica del Zen y de métodos de defensa personal. Los métodos empleados por el Shao-lin-ssu, fueron esparcidos a traves de las Ryukyu vía comercio o inmigración, y combinadas con Artes de manos de tiempos anteriores, se convirtieron el el ancestro del Karate moderno. En el pasado, métodos de combate a mano libre se dividieron en China en dos formas diferentes. Una se llamó kung-fu y luego pasó a ser taikyoku-ken y jou-fu que luego se tranformaría en ryuku-ken. En kung-fu se usaban los puños y las piernas; jou-fu se inclinaba más hacia lo que es hoy el Jiu jitsu moderno, es decir tomas y agarres empleados a corta distancia.
Los monjes de Shaolin desarrollaron un método que unía ambas formas de combate, y mezclaron con ellas su propia cultura. A este método le llamaron Kempo. Luego se dividieron en sectas secretas, y se dedicaron a combatir a los gobernantes que subyugaban al pueblo chino, tal como la dinastía Ming y la Chang. Cuando potencias extranjeras invadieron China, estos boxeadores se rebelaron en contra de Alemania primero y luego en contra de los Americanos, Ingleses y franceses.
En un plano de combate mano a mano, los boxeadores chinos tuvieron bastantes éxitos, pero no pudieron en contra de el armamento moderno que ya hacía su presencia en esos días. En 1900 el Gobierno de Manchu decretó una abolición total de las Artes Marciales en China, especialmente el Kempo.
Después de años en caos, se ve un resurgimiento del Kempo en el Sur y Norte de China a través de la dinastía Tang, y ya se proyecta una diferencia entre las gentes del Shaolin del Norte con la del Sur. Esto se debe puramente a la genealogía y antropología de los habitantes chinos.