martes, 22 de enero de 2008

TAI-KYO-KU-KEN




TAIKYOKU-KEN Danza de Energía:Contrastando con el ritmo acelerado del día a día, el Taikyoku-ken combina movimientos corporales lentos y graciosos, buscando la armonía entre el espíritu y el universo, junto con una respiración adecuada. El Taikyoku-ken activa la energía estancada del cuerpo, estimula lacirculación sanguínea, beneficia el corazón, aumenta la vivacidad del sistema nervioso, relaja los músculos, torna las articulaciones mas flexibles, rejuvenece la piel y ayuda la digestión.Un arte que relaja la mente así como al cuerpo.Se trata de una actividad que no requiere mucho esfuerzo físico, por el contrario, es confortable. No es violencia, ni causativa, sus movimientos son fáciles de ser asimilados. La actitud mental correcta es la quietud concentrada. Es el interior que pasa al movimiento exterior.


Danza - ventajas
Activar, aliviar, fortalecer
- Activa las chacras.- Hace circular la energía del propio cuerpo.- Se lleva a cabo la toma de conciencia y conocimiento articular y muscular. - Se trabaja desde la columna, para corregirla y a la vez aliviar tensiones y dolores que se acumulan en los hombros y otras zonas del cuerpo La danza puede considerarse como una forma móvil y dinámica del los chacras, que reúne tres objetivos: La salud, el bienestar y la eficacia energética.
Brinda la danza de la energía es una insospechable plasticidad asociada a sensaciones varias: como la ira, la tristeza, el temor, el placer, etc. En definitiva un valioso instrumento como refuerzo emocional.


Danza - orígenes

El taikyuku-ken es el taichi-chuan o quan llevado y enseñado en las tierras del Japón .

El creador fue Chang San Feng, un taoísta cual al parecer habría vivido entre los siglos 13 y 8 antes de Cristo.
Se lo posiciona generalmente en la montaña Wu Tang (Wu Tang Shan). Esta montaña está situada en la provincia de Hopei (Hubei), en el condado Jungxian. Originalmente se la llamaba Taihe Shan, o Ginseng Shan. Tiene 32 picos, 24 valles, y 36 pasos.


De este derivan todos los sistemas de taichi-chuan,taichi-quan o taiji-quan según se los nombre o transcriba y en el Japón se lo denomina taikyoku-ken.